Entradas

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Imagen
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana /sida es una infección vírica, transmisible y crónica producida por el VIH, que deteriora progresivamente el sistema inmunitario del paciente mediante la destrucción de los linfocitos T CD4+. Este deterioro conlleva la aparición de enfermedades oportunistas (infecciones, tumores, etc.) que definen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).  Los síntomas de la infección por el VIH varían en función del estadio en que se encuentre. Aunque en la mayoría de los casos el pico de infectividad se alcanza en los primeros meses, muchas veces el sujeto ignora que es portador hasta que alcanza fases más avanzadas. En las primeras semanas que siguen al contagio, las personas a veces no manifiestan ningún síntoma, y otras presentan una afección de tipo gripal, con fiebre, cefalea, erupción o dolor de garganta.  A medida que la infección va debilitando su sistema inmunitario, el sujeto puede presentar otros signo...

HOY HABLAMOS DE DIABETES MELLITUS

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar altos niveles de azúcar en sangre. Se origina porque el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente. La Insulina es una hormona necesaria para transformar el azúcar de los alimentos en la energía que necesitamos para realizar las actividades de nuestra vida diaria. Es producida por el páncreas, que es un órgano que se encuentra ubicado en la región izquierda del abdomen. Hay varios tipos de Diabetes Diabetes Mellitus Tipo 1: normalmente se presenta en la infancia pero puede aparecer a cualquier edad. El páncreas deja de producir insulina. Diabetes Mellitus tipo 2: es el tipo de diabetes más común, principalmente en adultos con sobrepeso, de mayor edad, sedentarios, con antecedentes en la familia de diabetes y ahora en niños con obesidad. El organismo no produce la cantidad suficiente de insulina o esta no actúa en forma adecuada o una combinación de ambas. ¿Qué síntomas pueden t...

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

El 18 de noviembre se celebra el  Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos  con el que se pretende concienciar tanto a la población como a profesionales y autoridades sanitarias sobre este problema sanitario.  En anteriores ediciones la semFYC ha recordado, desde su Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas, que los antibióticos sólo son efectivos frente a las bacterias y no ante infecciones víricas como la gripe o los resfriados. En este sentido, el coordinador del grupo, Josep Mª Cots, advierte que "España es un país con el concepto extendido de que los antibióticos curan todas las infecciones. Funcionamos con el famoso triángulo: fiebre equivale a infección y ésta se trata con antibióticos, y esto no es así" aunque también admite que "el panorama es cada vez más alentador gracias a las campañas de sensibilización que ha puesto en marcha la Administración, y los profesionales cada vez somos más sensibles a este problema, aún hay mucho por hacer. En At...

HOY HABLAMOS DE EPOC

La EPOC es un proceso prevenible y tratable que se caracteriza por una obstrucción al flujo aéreo no reversible completamente. La obstrucción es generalmente progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria anormal frente a partículas y gases nocivos, producidos principalmente por el tabaco . Aunque la EPOC afecta al pulmón, tiene consecuencias sistémicas significativas. Pacientes en riesgo :  Todo paciente fumador con un consumo acumulado de tabaco ≥ 20 paquetes/año ha de ser considerado como paciente en riesgo. La existencia de tos y expectoración durante más de 3 meses al año durante 2 años consecutivos, o disnea limitante, debe ser valorada como un posible síntoma centinela del desarrollo de una EPOC. En estos pacientes se recomienda la realización de espirometría forzada. Tratamiento: 1. Broncodilatadores Son los principales fármacos en el tratamiento de la EPOC. Su administración debe ser inhalad...

JORNADAS DE RECEPCIÓN ESTUDIANTIL

El Distrito Sanitario Granada Metropolitano ha participado un año más en las clásicas jornadas de recepción de estudiantes, organizadas por la Universidad de Granada. Esta es la undécima edición en la que participan y como señalan los responsables de este dispositivo sanitario "el puesto de información ha estado permanentemente rodeado de jóvenes que se interesaban y preguntaban por la manera de acceder a los centros sanitarios y la forma de solicitar médico de familia".  También han mostrado un especial interés en el acceso a la información de la página del distrito sanitario:  http://www.dsgranada-metropolitano.org  y del SAS, así como la posibilidad de solicitar cita previa a través de las nuevas tecnologías. Junto a otro material, este año se han repartido más de 5.000 preservativos masculinos y 1.000 carpetas con información sobre temas sanitarios: sexualidad, drogas, tabaco, alimentación, violencia de género y señaladores explicativos sobre las diferentes forma...

Información sobre la enfermedad por virus Ébola

Información sobre la enfermedad por virus Ébola Este apartado recoge la información publicada por el Sistema Sanitario Público de Andalucía en relación la enfermedad producida por el virus Ébola, así como enlaces a páginas oficiales de interés. Noticias Enlaces Ministerio de Sanidad Asuntos Sociales e Igualdad Organización Mundial de la Salud (OMS) Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) En inglés Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Atlanta (CDC)

5 DE MAYO: Salve vidas: límpiese las manos

Imagen
Está preparado para evitar la propagación de microorganismos resistentes a los antimicrobianos? La OMS le pide que el 5 de mayo de 2014 se nos una en una campaña sobre el papel de la higiene de las manos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Si no actuamos hoy no habrá curación mañana: asegúrese de que los  5 Momentos de la OMS para la higiene de las manos  se integran en la protección de sus pacientes frente a los microorganismos resistentes. El mundo ha sufrido un cambio irreversible: los patógenos multirresistentes han venido para quedarse. Para combatirlos son esenciales las medidas de prevención de las infecciones.